La Escuela sigue trabajando hacia la accesibilidad universal: Mejoras para la audición

Jue, 18/09/2025 - 18:00
0
18/09/2025
Visión del péndulo y columnas del politécnico visto desde arriba

La Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de la Universidad de Granada ha dado un paso firme hacia la accesibilidad universal con la instalación de cuatro bucles magnéticos en sus instalaciones.

Los dispositivos se han instalado estratégicamente en las dos conserjerías del centro, así como en el Salón de Grados y el Salón de Actos, espacios clave de atención al público y de celebración de actos académicos y sociales.

Este sistema de asistencia auditiva permite transmitir el sonido directamente a audífonos e implantes cocleares, eliminando interferencias, ruidos de fondo y reverberaciones, y garantizando así una comunicación más clara y efectiva para las personas con discapacidad auditiva.

Esta actuación forma parte de un plan más amplio impulsado por el equipo de dirección de la ETSICCP, cuyo compromiso con la inclusión y la igualdad de oportunidades se traduce en acciones concretas para hacer del centro un espacio totalmente accesible. El objetivo no es únicamente cumplir con los estándares de accesibilidad, sino liderar con el ejemplo en el ámbito universitario, integrando medidas que favorezcan la participación plena de todas las personas.

La iniciativa cobra especial relevancia de cara al Congreso Internacional Universidad y Discapacidad, organizado por Fundación ONCE, que tendrá lugar en la propia Escuela los días 19, 20 y 21 de noviembre. Este encuentro, de alcance internacional, reunirá a expertos, investigadores, representantes institucionales y personas con discapacidad para debatir, compartir experiencias y diseñar estrategias que fortalezcan el papel de la universidad como motor de inclusión social y generador de igualdad real.

bucle

Con esta medida, la ETSICCP reafirma su compromiso de situar a la accesibilidad en el centro de su gestión, consolidándose como un referente académico y social que apuesta por una universidad abierta, inclusiva y comprometida con la diversidad.

Os dejamos a continuación una pequeña explicación de en que consiste esta tecnologías y como consigue aumentar la calidad del sonido: 

"Un bucle magnético es un sistema de asistencia auditiva que funciona transmitiendo el sonido directamente a los audífonos o implantes cocleares de las personas con discapacidad auditiva, sin que interfieran ruidos de fondo o ecos de la sala. Para lograrlo, el sonido procedente de un micrófono o de un equipo de audio se envía a un amplificador, que a su vez lo conduce a un cable instalado alrededor del espacio —el propio bucle—. Este cable genera un campo magnético que es captado por la bobina interna (telecoil o posición “T”) de los dispositivos auditivos, que convierten esa señal en sonido limpio y nítido. Gracias a este sistema, la persona usuaria recibe la voz o la música directamente en su audífono, con la misma claridad que si estuviera junto al orador, independientemente del tamaño de la sala o del ruido ambiente, lo que convierte espacios como mostradores, aulas o auditorios en entornos plenamente accesibles."

explicacion