Caminos hacia la sociedad
En la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos (ETSICCP) de la Universidad de Granada apostamos por una ingeniería comprometida, accesible y con un importante impacto social. Nuestro objetivo es compartir lo que hacemos, inspirar vocaciones, fomentar el interés por la ingeniería aplicada y construir puentes entre la universidad y la sociedad.
Desde este compromiso nace nuestro programa de actividades de divulgación, que busca acercar la ciencia y la ingeniería a la ciudadanía de forma abierta y participativa y que puedes conocer consultando nuestro dossier de actividades.
Cada nuevo curso académico organizamos iniciativas dirigidas a todos los públicos, con especial atención al alumnado de primaria, secundaria y bachillerato: talleres, visitas, concursos escolares, olimpiadas de ingeniería, proyectos colaborativos, etc. Participamos también en eventos organizados por la Unidad de Extensión Universitaria de la Universidad de Granada como la Semana de la Ciencia, la Feria de las Ingenierías, el proyecto PIISA o la Noche Europea de los Investigadores, entre otros. Cada una de estas iniciativas refleja nuestra vocación por compartir el conocimiento generado en la Universidad y nuestra pasión por enseñar.
Si formas parte de un centro educativo, institución o colectivo interesado en participar en nuestras actividades, puedes ponerte en contacto con nosotros rellenando esta breve encuesta:
¡Esperamos verte pronto por la ETSICCP!
Olimpiadas de Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos
En los últimos años la elección de estudiantes para su formación universitaria en el ámbito de la Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos ha sufrido una importante reducción. Por este motivo el Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, y algunas de las Escuelas que imparten la titulación de Máster Universitario en Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos, lideradas por la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos de Granada, se han unido con la finalidad de darla a conocer entre los estudiantes de Secundaria, así como fomentar su acercamiento a la Universidad a través de las Olimpiadas de Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos.
Empleo y Salidas profesionales
El grado en Ingeniería Civil que se imparte en la E.T.S. Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de Granada permite la realización posterior del máster Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos. De ahí que desde la Escuela se impulse tanto la actividad clásica de los ingenieros de caminos como la planificación, el proyecto y el diseño, la construcción y el mantenimiento de las obras públicas: carreteras, ferrocarriles, puentes, túneles, puertos, aeropuertos, oleoductos, presas, canales, depuradoras, centrales de energía, planificación urbana, urbanizaciones, edificios singulares, etc., como otras salidas no salidas profesionales menos convencionales, como en la administración y gestión de empresas, informática, transferencia tecnológica, centros de investigación y universidades, ayuda al desarrollo, gestión de emergencias, etc.
Concurso de Puentes
La Unidad de Cultura Científica de la Universidad de Granada y la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos de la Universidad de Granada con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología y el Ministerio de Economía, Industria y competitividad, con el objetivo de fomentar el acercamiento de la Universidad a los estudiantes de Secundaria y Bachillerato, convoca anualmente el Concurso de Puentes “Construye tu futuro”, para todos aquellos alumnos y alumnas de los Centros de Educación Secundaria de Granada que deseen participar.
Talleres
La ETS presenta los siguientes talleres con el fin de dar a conocer la actividad académica e investigadora que se desarrolla en la Escuela. Estos talleres, coordinados por el Aula de Ingeniería, están organizados por las distintas áreas de conocimiento que imparten docencia en el grado en Ingeniería Civil y Máster en Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos y están dirigidos a estudiantes de primaria, secundaria y bachillerato.
Colegios Profesionales
Los Colegios profesionales son entidades públicas porque su fundamento es la satisfacción de intereses públicos: garantizar a la sociedad que aquellas profesiones que afectan directamente a valores sociales esenciales, son ejercidas por personas debidamente capacitadas, que se obligan a ejercer una correcta práctica profesional.
El Colegio de Ingenieros Técnicos de Obras Públicas e Ingenieros Civiles es una Corporación de Derecho Público de ámbito territorial estatal, cuyos fines esenciales son el servicio a la sociedad, la ordenación del ejercicio de la profesión, la representación exclusiva de la misma y la defensa de los intereses profesionales de los colegiados.
Sitio web del Colegio de Ingenieros de Obras Públicas e Ingenieros Civiles
El Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, constituido en 1953, lleva más de 50 años amparando, como Corporación de derecho público con personalidad jurídica propia, a todos los titulados competentes, defendiendo sus intereses y ordenando y valorando su actividad profesional en la Sociedad española.
Sitio web del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos