Historia de la Escuela
Bienvenidos al sitio web de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos. En estas páginas encontrará la información más relevante sobre el centro, que esperamos sea de utilidad tanto para toda la Comunidad Universitaria, como para aquellas personas que la visiten, interesadas en conocer qué hacemos y qué se estudia en nuestra Escuela.
Desde el año 1988, este Centro ha liderado la formación en Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos tanto a nivel regional como nacional y desde el año 2010, también formamos profesionales de la Ingeniería Civil en cualquiera de sus tres Menciones (Construcciones Civiles, Hidrología, Transportes y Servicios Urbanos). Desde hace más de 30 años, nuestra Escuela ha experimentado un importante desarrollo que se plasma en diferentes aspectos: contamos con un moderno edificio y laboratorios con el equipamiento más avanzado al servicio de la docencia y la investigación; el profesorado se distingue por su cualificación, con la participación y liderazgo en proyectos de investigación nacionales e internacionales, colaborando con Universidades y Laboratorios de Investigación de gran prestigio. Asimismo, desde su creación, la Escuela se ha caracterizado por la importante presencia de Profesorado Asociado, que transmite a los estudiantes su experiencia en el ámbito de la Ingeniería Civil. En los últimos años, hay numerosos acuerdos de colaboración con universidades extranjeras, lo que permite tener una importante oferta de Movilidad IN/OUT para nuestros estudiantes y profesores en diferentes programas (Erasmus, Plan Propio UGR, libre movilidad, etc.)
El modelo de formación implantado en el centro busca la mejor docencia, acompañada del asesoramiento académico y profesional, apoyados por la investigación básica y aplicada en modernas instalaciones, todo ello orientado hacia una concepción del ingeniero integrado en un equipo multidisciplinar. Muestra de ello son los más de 4.000 egresados desde su creación, que desarrollan su actividad laboral en el ámbito de la Ingeniería Civil tanto a nivel nacional como internacional, en empresas y grandes corporaciones. También lo hacen en la Administración Pública, y en el ámbito investigador en Departamentos y Centros de Investigación de prestigio, así como en otros mercados de trabajo no tradicionales y emergentes, como por ejemplo los ligados al medio ambiente (energía, residuos, ciudad, aguas, etc.), las TICs o el BIM.
Finalmente, mencionar que en la actualidad, en la ETSICCP, se imparten los Títulos de Grado en Ingeniería Civil, desde el curso 2010/2011, el Doble Grado en Ingeniería Civil y Administración y Dirección de Empresas, desde el curso 2017/2018 y el Máster Universitario en Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos y Dobles Másteres, desde el curso 2014/2015, titulación que sustituye a los ya desaparecidos estudios de Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos, anteriores a la puesta en marcha del Espacio Europeo de Educación Superior.
Grupos de investigación
Código |
Nombre |
---|---|
TEP209 |
|
TEP001 |
|
TEP239 |
|
RNM034 |
|
RNM121 |
Investigaciones mediambientales: riesgos geológicos e ingeniería del terreno |
TEP167 |
|
TEP959 |
|
RNM270 |
|
RNM197 |
|
TEP190 |
|
TEP246 |
|
RNM913 |
Programa de Orientación Académica
INTRODUCCIÓN
Alineado con el objetivo estratégico del centro 1.1. (Mejorar las condiciones de estudio y progreso) aprobados en Junta de Escuela (JE) de 22 de julio de 2020, y con objeto de mejorar las tasas de rendimiento y especialmente reducir la tasa de abandono, la ETSICCP establece este Programa de Orientación Académica (POA) para el curso 2022/2023.
ACCIONES DEL POA
El desarrollo del POA contempla el desarrollo de las siguientes acciones:
- Curso Cero
- Sesiones informativas
- Seguimiento de estudiantes
- Orientación personal
- Programa de apoyo
CURSO CERO
El Curso Cero se ofrece de forma totalmente gratuita a los estudiantes de nuevo ingreso en la titulación y a todos aquellos estudiantes de primer curso de la titulación que quieran recordar los conocimientos adquiridos en bachillerato sobre las materias básicas de Física, Matemáticas y Expresión Gráfica durante la semana previa al inicio de las clases.
El curso cero constará de cuatro módulos:
- Módulo 0: Formación transversal en Ingeniería Civil (6 horas).
- Módulo 1: Física (8 horas).
- Módulo 2: Matemáticas (8 horas).
- Módulo 3: Expresión Gráfica (8 horas).
SESIONES INFORMATIVAS
A lo largo del curso se desarrollarán 4 sesiones informativas dentro del curso de formación transversal en un horario sin docencia (miércoles de 12:30 a 14:30) abiertas a todo el sector estudiantes con los siguientes contenidos:
- Recepción de estudiantes y presentación de los servicios de la UGR y de la ETSICCP (Delegación de Estudiantes, Biblioteca, Deportes, Becas y Calidad) (14/09/2022)
- Normativa de permanencia, evaluación y calificación y los procedimientos electrónicos (22/12/2022)
- Menciones, las prácticas externas y el TFG (24/05/2023)
- Estudios de máster vinculados a la ingeniería civil (31/05/2023)
SEGUIMIENTO DE ESTUDIANTES
Con el fin de detectar posibles situaciones que dificulten el seguimiento de los estudios y poder dar un asesoramiento personalizado a los estudiantes se identificarán las siguientes situaciones:
- Cumplimiento de normas de permanencia: estudiantes del Grado en Ingeniería Civil que hayan cursado 14 semestres en el mes de junio.
- Rendimiento semestral: estudiantes del Grado en Ingeniería Civil que no hayan superado al menos 1 asignatura al finalizar el semestre.
Se les notificará la situación, se les ofrecerá asesoramiento académico a través de la Subdirección de Docencia, Estudiantes y Calidad y se les presentarán los servicios ofrecidos por el Gabinete Psicopedagógico y el Servicio de Asistencia Estudiantil de la Universidad de Granada.
ORIENTACIÓN PERSONALIZADA A ESTUDIANTES
Atención personalizada, a demanda de los estudiantes, sobre su situación académica para el asesoramiento en cuestiones académicas y guía sobre procedimientos existentes. Para ello los estudiantes podrán contactar con el Subdirector de Docencia, Estudiantes y Calidad a través del correo electrónico (@email), por teléfono (958 246152) o presencialmente en el despacho 7 de la Dirección de la ETSI de Caminos, Canales y Puertos.
PROGRAMA DE APOYO
Desde el centro se promocionará el Laboratorio Permanente Herman@ Mayor ofrecido por el Vicerrectorado de Estudiantes y Empleabilidad.