Historia de la Escuela
Bienvenidos al sitio web de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos. En estas páginas encontrará la información más relevante sobre el centro, que esperamos sea de utilidad tanto para toda la Comunidad Universitaria, como para aquellas personas que la visiten, interesadas en conocer qué hacemos y qué se estudia en nuestra Escuela.
Desde el año 1988, este Centro ha liderado la formación en Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos tanto a nivel regional como nacional y desde el año 2010, también formamos profesionales de la Ingeniería Civil en cualquiera de sus tres Menciones (Construcciones Civiles, Hidrología, Transportes y Servicios Urbanos). Desde hace más de 30 años, nuestra Escuela ha experimentado un importante desarrollo que se plasma en diferentes aspectos: contamos con un moderno edificio y laboratorios con el equipamiento más avanzado al servicio de la docencia y la investigación; el profesorado se distingue por su cualificación, con la participación y liderazgo en proyectos de investigación nacionales e internacionales, colaborando con Universidades y Laboratorios de Investigación de gran prestigio. Asimismo, desde su creación, la Escuela se ha caracterizado por la importante presencia de Profesorado Asociado, que transmite a los estudiantes su experiencia en el ámbito de la Ingeniería Civil. En los últimos años, hay numerosos acuerdos de colaboración con universidades extranjeras, lo que permite tener una importante oferta de Movilidad IN/OUT para nuestros estudiantes y profesores en diferentes programas (Erasmus, Plan Propio UGR, libre movilidad, etc.)
El modelo de formación implantado en el centro busca la mejor docencia, acompañada del asesoramiento académico y profesional, apoyados por la investigación básica y aplicada en modernas instalaciones, todo ello orientado hacia una concepción del ingeniero integrado en un equipo multidisciplinar. Muestra de ello son los más de 4.000 egresados desde su creación, que desarrollan su actividad laboral en el ámbito de la Ingeniería Civil tanto a nivel nacional como internacional, en empresas y grandes corporaciones. También lo hacen en la Administración Pública, y en el ámbito investigador en Departamentos y Centros de Investigación de prestigio, así como en otros mercados de trabajo no tradicionales y emergentes, como por ejemplo los ligados al medio ambiente (energía, residuos, ciudad, aguas, etc.), las TICs o el BIM.
Finalmente, mencionar que en la actualidad, en la ETSICCP, se imparten los Títulos de Grado en Ingeniería Civil, desde el curso 2010/2011, el Doble Grado en Ingeniería Civil y Administración y Dirección de Empresas, desde el curso 2017/2018 y el Máster Universitario en Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos y Dobles Másteres, desde el curso 2014/2015, titulación que sustituye a los ya desaparecidos estudios de Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos, anteriores a la puesta en marcha del Espacio Europeo de Educación Superior.
Grupos de investigación
Código |
Nombre |
---|---|
TEP209 |
|
TEP001 |
|
TEP239 |
|
RNM034 |
|
RNM121 |
Investigaciones mediambientales: riesgos geológicos e ingeniería del terreno |
TEP167 |
|
TEP959 |
|
RNM270 |
|
RNM197 |
|
TEP190 |
|
TEP246 |
|
RNM913 |
Biblioteca
La Biblioteca de la Escuela está ubicada en la tercera planta, ocupando una superficie de 2.000 m2. Posee una colección de 33.630 volúmenes, además de 293 títulos de publicaciones periódicas, microfichas, u otros materiales como mapas, láminas, vídeos, cd-rom, dvd, cassettes, etc.
La biblioteca se halla distribuida en diversas dependencias:
* Tres salas de lectura de acceso libre para todos los universitarios y demás usuarios
-
Una cartoteca
-
Una mediateca
-
Un seminario
-
Una sala de Juntas donde se ubica el fondo bibliográfico antiguo de la biblioteca
-
Cuatro salas para trabajos en grupo
-
Tres salas para alumnos de Doctorado y de Master
-
Dos depósitos uno para revistas y otro para libros cuyo acceso está reservado al personal bibliotecario
El número total de puestos de lectura es de 630.
Cuenta también con las dependencias para el trabajo de los bibliotecarios y un depósito suplementario en la planta -3 del edificio.
Para obtener más información ponte en contacto con nosotros @email.
Teléfonos:
-
Atención al usuario: 958 249472
-
Proceso Técnico: 958 249471
-
Jefatura de Servicio: 958 244162
Horario: Lunes a Viernes desde las 8:30 horas hasta las 20:30 horas. Habrá un horario especial en vacaciones.
Si deseas acceder a todos los recursos disponibles en la Universidad de Granad puedes seguir el enlace de la Biblioteca UGR.
Relaciones externas
Todos los aspectos relacionados con las Relaciones Externas de la Escuela los puedes consultar en el siguiente enlace: Relaciones Externas.
En el podrás comprobar como la Escuela desarrolla múltiples actividades con distintos agentes sociales y educativos, estableciendo una fuerte relación con el contexto en donde desarrolla sus actividades de docencia, investigación y transferencia de conocimiento.
Plan de Acción Tutorial
INTRODUCCIÓN
Alineado con el objetivo estratégico del centro 1.1. (Mejorar las condiciones de estudio y progreso) aprobados en Junta de Escuela (JE) de 22 de julio de 2020, y con objeto de mejorar las tasas de rendimiento y especialmente reducir la tasa de abandono, la ETSICCP estableció un Programa de Orientación Académica (POA) para el curso 2022/2023 el cual fue reconocido como un Plan de Acción Tutorial el 12 de enero de 2023 por parte de la Unidad de Calidad, Innovación Docente y Prospectiva.
ACCIONES DEL PAT
El desarrollo del PAT contempla el desarrollo de las siguientes acciones:
- Curso Cero
- Sesiones informativas
- Seguimiento de estudiantes
- Orientación personal
- Programa de apoyo
CURSO CERO
El Curso Cero se ofrece de forma totalmente gratuita a los estudiantes de nuevo ingreso en la titulación y a todos aquellos estudiantes de primer curso de la titulación que quieran recordar los conocimientos adquiridos en bachillerato sobre las materias básicas de Física, Matemáticas y Expresión Gráfica durante la semana previa al inicio de las clases.
El curso cero constará de cuatro módulos:
- Módulo 0: Formación transversal en Ingeniería Civil (6 horas).
- Módulo 1: Física (8 horas).
- Módulo 2: Matemáticas (8 horas).
- Módulo 3: Expresión Gráfica (8 horas).
SESIONES INFORMATIVAS
A lo largo del curso se desarrollarán 4 sesiones informativas dentro del curso de formación transversal en un horario sin docencia (miércoles de 12:30 a 14:30) abiertas a todo el sector estudiantes con los siguientes contenidos:
- Recepción de estudiantes y presentación de los servicios de la UGR y de la ETSICCP (Delegación de Estudiantes, Biblioteca, Deportes, Becas y Calidad) (14/09/2022)
- Normativa de permanencia, evaluación y calificación y los procedimientos electrónicos (13/12/2023)
- Menciones, las prácticas externas y el TFG 2025-26
- Video informativo Menciones en el Grado en Ingeniería Civil por la UGR
- Estudios de máster vinculados a la ingeniería civil (19/06/2024)
- Sesión informativa sobre el procedimiento de adaptación al plan 2023 (05/07/2023)
ESTRATEGIA DE SEGUIMIENTO Y ASESORAMIENTO DE ESTUDIANTES
Como consecuencia del aumento de la duración media de los estudios experimentada en el curso 2021/2022 y la baja tasa de satisfacción con la orientación académica se propone incluir como acción de mejora esta Estrategia de seguimiento y asesoramiento de estudiantes del Grado en Ingeniería Civil de la ETSICCP en el Plan de Acción Tutorial del Centro.
Esta estrategia está basada en identificar aquellos casos de posible incumplimiento de las normas de permanencia antes de que esta sea un hecho, avisando a los estudiantes y proponiéndoles algunas de las opciones existentes tanto en el centro como en la institución; aumentando e integrando las medidas ya existentes que se han venido realizando desde la Escuela.
Se les notificará la situación, se les ofrecerá asesoramiento académico a través de la Subdirección de Docencia, Estudiantes y Calidad y se les presentarán los servicios ofrecidos por el Gabinete Psicopedagógico y el Servicio de Asistencia Estudiantil de la Universidad de Granada.
ORIENTACIÓN PERSONALIZADA A ESTUDIANTES
Atención personalizada, a demanda de los estudiantes, sobre su situación académica para el asesoramiento en cuestiones académicas y guía sobre procedimientos existentes. Para ello los estudiantes podrán contactar con el Subdirector de Docencia, Estudiantes y Calidad a través del correo electrónico (@email), por teléfono (958 246152) o presencialmente en el despacho 7 de la Dirección de la ETSI de Caminos, Canales y Puertos.
PROGRAMA DE APOYO
Desde el centro se promocionará el Laboratorio Permanente Herman@ Mayor ofrecido por el Vicerrectorado de Estudiantes y Empleabilidad.
Nuevo Plan de Estudios (Plan 2023) - Adaptación
Grado en Ingeniería Civil
En el curso 2023/24 se iniciará el nuevo Grado de Ingeniería Civil (plan 2023), que irá sustituyendo progresivamente al plan 2010.
Doble Grado en Ingeniería Civil - Administración y Dirección de Empresas
En el curso 2023/24 se iniciará el nuevo Doble Grado de Ingeniería Civil y Administración y Dirección de Empresas (plan 2023), que irá sustituyendo progresivamente al plan 2010.
Oferta Formativa
Grados
Grado en Ingeniería Civil (Tríptico)
Grado en Ingeniería Civil (Plan 2023) (Tríptico)
Dobles grados
Grado en Ingeniería Civil y Administración y Dirección de Empresas (Tríptico)
Grado en Ingeniería Civil y Administración y Drección de Empresas (Plan 2023) (Tríptico)
Másteres
MA9/56/1 |
Máster Universitario en Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos |
|
MA9/56/3 |
||
MA9/56/6 |
||
MA9/56/8 |
||
MA9/56/7 |
||
MA6/56/1 |
||
M63/56/1 |
||
MC9/56/1 |
Máster Universitario en Tecnologías Avanzadas de Materiales para la Construcción Sostenible |